MODELADO FIGURATIVO

 

BROCHE DE BRONCE

MODELADO, REPRODUCCIÓN EN CERA Y FUNDICIÓN DE UN ELEMENTO FIGURATIVO



En este proyecto se propone el modelado de un elemento natural en relieve para realizar un broche. Después, se realiza el molde en escayola y se reproduce en cera de modelar para realizarlo en metal.

MATERIALES Imágenes de referencia, plancha de metacrilato blanco, cinta de carrocero, plastilina Roma nº2, aguja/alfiler fino, palillos de modelar, escayola, agua, escofina, cera de modelar, pincel. 

 


IMÁGENES DE REFERENCIA Deben ser imágenes en las que se aprecien bien los volúmenes, y cuantas más se consigan más información se tendrá para realizar el modelado. Luego se elige una imagen de la que se saca el contorno.


MODELADO 

Se imprimen dos copias de la imagen de referencia, una en blanco y negro, y otra en color. Se pega con cinta de carrocero a la plancha de metacrilato la imagen en blanco y negro, y la imagen a color se coloca al lado para fijarse en los volúmenes, ya que no tenemos el modelo cerca. Para empezar a modelar se pone una capa muy fina de plastilina donde estará la figura. Después, con una aguja se marca el contorno atravesando el papel y marcando la capa de plastilina. Cuando se tiene el contorno se retira la plastilina que queda fuera de él. Para darle relieve se va añadiendo poco a poco plastilina en las partes con más volumen y se modela con el palillo de modelar. Por último, se hacen los detalles, como la textura del pelo.



   

 

 

 

  



     

CREACIÓN DEL MOLDE 

Para realizar el molde, una vez se termina de modelar la figura, se colocan tabiques de plastilina que contendrán la escayola líquida. Los tabiques deben ser rectos, deben estar en ángulo recto con el metacrilato, y estar bien unidos entre ellos y al metacrilato para evitar que la escayola se derrame. Entre la figura y los tabiques debe haber, aproximadamente, un par de centímetros. La escayola en polvo se va echando poco a poco sobre un cuenco con agua hasta que el agua no admita la disolución de más escayola. Se remueve y se mezcla con la mano para que quede bien integrado el polvo con el agua y quede una mezcla homogénea. Cuando la escayola ya está preparada se vierte dentro de los tabiques, dejando la figura modelada tapada por completo. Se dan unos golpes al metacrilato para que no se produzcan burbujas que estropeen el molde, y se deja fraguar durante al menos 30 minutos. Se retiran los tabiques cuando la escayola está sólida, y se levanta el molde. Para terminar, se retoca el borde del molde con una escofina y se añaden detalles en el vaciado si se necesita.





REPRODUCCIÓN EN CERA

Con el molde ya realizado, se obtiene la reproducción en cera. Para obtener una buena reproducción, se humedece con agua el molde y se deja secar. Se calienta la cera en una olla para que quede líquida (viscosa), y cuando ya está preparada, con un pincel se aplica una capa de cera lo suficientemente gruesa para que se marquen los detalles y no quede frágil. Se deja secar la cera en el molde, y una vez seca, se extrae el modelo en cera. Este modelo se retoca para que quede con el aspecto final para la fundición. Se puede quitar el exceso de cera, y se pueden añadir detalles. Se deben hacer varias reproducciones para elegir después la de mayor calidad.






FUNDICIÓN EN BRONCE




Comentarios