PRESENTACIÓN PRUEBA CAJA-NAHIA DIAZ
Para nuestra cuarta y última pieza será la caja, una caja que hemos diseñado en proyectuales, va a tener la tapa modelada y está inspirada en el museo de artes decorativas llamada “esperanza y utopía” en la que me inspire concreto en Nora Ortlieb, un jarrón de cristal con unas escamas en volumen, muy bonita la pieza. Mi caja es un joyero donde va a tener introducido un cajón, la caja en si es cuadrada y mide 8x8cm y la apertura no es en la parte superior, si no en el frente. La caja aun no la he llegado a termina y solo he hecho las tres paredes de la caja y lo que es el cajón, ya que en modelado vamos bastante atrasados en hacer la tapa modelada y no puedo seguir si no tengo la parte superior de la caja ya que tendría que hacerle la bata invisible y lo que es la parte frontal, donde se va a abrir la caja.
Por el momento he empezado a hacer las paredes de la caja, el suelo y el cajón.
Para lo que son las paredes lo que he hecho ha sido cortar una chapa en latón en la cual he medido 8+8+8=24, lo cortamos con la segueta, limamos bien los cantos teniendo cuidado en no comernos tanto, y grifando la separación entre pared y pared(el grifado consiste en cometerte ⅔ del grosor de la chapa, con utensilio que ya no se vende pero se llama grifadora y finalizamos con un limatón para abrir un poco más el espacio del agujero), para que podamos doblar bien las esquinas de la caja, una vez grifado lo que haremos será ir a una máquina donde automáticamente te dobla la perfección la caja, haciendo un ángulo de 90º exactos.
Terminada esta parte lo que haremos será soldar la parte doblada ya que al quitarle tanto metal la pieza es muy delicada, y lo soldamos con soldadura dura las dos esquinas dobladas. Para lo que es el conjunto de la caja solo sería soldar la última parte, que es la base, para la base cogemos una chapa más grande de 8cm para que al soldar no tengamos problemas, sujetamos bien las piezas para que no se muevan y soldamos, siempre dando calor a la base, terminado de soldar limamos bien los cantos para que que a ras de lo que son la paredes.
Para el cajón será el mismo procedimiento pero en vez de sólo tres paredes serán las cuatro, será una chapa con altura 2 cm y de largo será un poco menos que la caja ya que tiene que encajar dentro de ella, lo grifamos como antes y lo soldamos todo.Para el cajón también hay que hacer una base a si que hacemos lo mismo de antes , cojemos una chapa mas grande que las paredes y lo soldamos de la misma forma, al terminar limamos los canto que quede al ras de las paredes y ya tendríamos nuestro cajón
Te falta incluir las etiquetas de "NAHIA DÍAZ" y "TRABAJO INICIAL"
ResponderEliminar