GRANATES
Los granates son un grupo de minerales que han sido usados desde la Edad de Bronce como piedra preciosa y como abrasivo. Su nombre procede del latín granatum, y hace referencia al aspecto y color de algunos de ellos, semejantes a los granos de la granada.
Los diferentes tipos de granate son silicatos de estructura cristalina similar, pero la composición química de sus variedades varía, lo cual da a cada tipo colores y propiedades distintas.
ORIGEN Y YACIMIENTOS
El granate se forma en muchas rocas metamórficas de origen pelítico (gneises), aunque también aparece en algunas rocas ígneas y, debido a su escasa alterabilidad, suele concentrarse en sedimentos aluviales. En las rocas metamórficas solo llega a ser aprovechable cuando es muy abundante, o cuando la roca está afectada por un proceso de alteración que haya destruido al resto de minerales.
Es un mineral muy extendido por todo el mundo: Tanzania, Madagascar, Birmania, Brasil, Alemania, India, Kenia, Mali, Namibia, Pakistán, Rusia, Escandinavia, Sudáfrica, Sri Lanka.
ANÁLISIS HISTÓRICO
En las tumbas prehistóricas ya se encuentran cuentas de
granate, y los cabujones rojos llevan apareciendo en joyería desde hace miles
de años. Los collares de granates rojos adornaban los cuellos de los faraones
de Egipto. El granate es el protagonista de muchas narraciones antiguas, en la
mitología griega es mencionado en el episodio del rapto de Perséfone al
infierno. En la antigua Roma, se usaban anillos de sello con granates tallados
para sellar la cera que aseguraba documentos importantes. Los vikingos usaban
joyas con granates como ornamentos fúnebres para iluminar a los difuntos en el
recorrido hacia Walhalla, mientras los cruzados decoraban sus armaduras con
esta gema para tener más coraje en la batalla. La disponibilidad del granate rojo aumentó con
el descubrimiento de los famosos depósitos de granate de Bohemia en Europa
central alrededor de 1500. Esta fuente se convirtió en el núcleo de una
industria regional de joyería que alcanzó su punto máximo a finales del siglo
XIX, en la época victoriana.
Anillo Merovingio de oro y granates siglo VI a.C. |
Collar de plata y granates engastados, Inglaterra, hacia 1760-80 Victoria & Albert Museum, Londres |
PROPIEDADES
El grupo de los granates está formado por un gran conjunto de especies minerales, de similar estructura, pero con notables diferencias químicas e importantes variaciones en sus constantes, tanto físicas como ópticas.
COMPOSICIÓN QUÍMICA. Son del grupo de los nesosilicatos (formado por tetraedros de silicio-oxígeno y unidos entre sí por cationes metálicos). Es en estos cationes metálicos donde se da lugar a las diversas especies mineralógicas, existiendo además ejemplares de composiciones intermedias entre las diferentes especies.
SISTEMA CRISTALINO. Los granates cristaliza según un sistema
isométrico, frecuentemente se encuentran cristalizados en dodecaedros, pero
también se los encuentra como trapezoedros (icositetraedro deltoidal).
COLOR. La gama de colores del grupo de los granates es muy
amplia. Antiguamente se creía que podían presentar todos los colores menos el
azul, hasta que se descubrieron granates azules en Madagascar, Kenia y Tanzania,
la mayoría además con fuerte cambio de color, donde pasan de un color verde
azulado al rojo púrpura y del verde caqui al rojo anaranjado y está causado por
un elevado porcentaje de vanadio. Algunas veces la presencia de cromo,
magnesio, manganeso y hierro son responsables del cambio de color.
TEXTURA. Es una roca de grano entre medio y grueso. La
esquistosidad está siempre bien desarrollada debido a la alineación paralela de
las micas. La roca suele presentar pequeños pliegues.
DUREZA. Desde 6,5 a 7,5 en la Escala de Mohs
DENSIDAD. De 3.47 a 4.15 g/cm3
EXFOLIACIÓN. Indistinta
FRACTURA. Concoidea, astillosa, frágil (siempre irregular)
RAYA. Blanca
BRILLO. Vítreo, graso, resinoso
TRANSPARENCIA. De transparente a opaca
INDICE DE REFRACCIÓN. De 1.69 a 1.89
PROPIEDADES ÓPTICAS. Refracción única, a veces doble
BIRREFRINGENCIA. No
PLEOCROISMO. No
VARIEDADES DEL GRANATE
Al ser un grupo tan amplio y con tantas especies y variedades gemológicas, las propiedades físicas y ópticas varían mucho de unos a otros. En términos generales se unen en dos grandes series:
Esta serie se caracteriza por la aparición de aluminio en su fórmula química. Dependiendo de con qué cationes se una (ya sea magnesio, manganeso o hierro), formará unas especies u otras. En esta serie se encuentra:
Piropo. Se trata de un silicato de aluminio y magnesio, de fórmula química Mg3Al2(SiO4)3. En su estado puro es totalmente incoloro, pero así es desconocido en la naturaleza (tan sólo se han encontrado algunos ejemplares en los Alpes). El color se debe principalmente al cromo, hierro ferroso y manganeso. Lo normal es que se presente el color rojo carmín debido a la presencia del cromo, llegando a tonos rojo fuerte o morado cuando su composición lleva más cantidades de hierro ferroso. Tiene pocas inclusiones. Las mejores piedras tienen un color rojo vivo que no se oscurece demasiado al engastar. Es conocido como el Granate de Bohemia y el Rubí de El Capo. Fue muy popular en la joyería de Bohemia del siglo XVIII y XIX.
Almandino. Se trata de un silicato de aluminio y hierro, de fórmula Fe3Al2(SiO4)3, sustituyéndose el hierro por el magnesio y manganeso. Suele estar mezclado con el granate piropo o espesartita. Es el más común de todos los granates. Tiene un color rojo intenso a violeta-rojo o incluso negro. Los cabujones a menudo se ahuecan en la base para dejar que se filtre más luz por la piedra. El almandino puede ser frágil y se puede mellar cuando se faceta. A veces se presenta asterismo (efecto de estrella). Normalmente tiene inclusiones o es semiopaco y las inclusiones toman la forma de bloques minerales negros, cristales redondeados y agujas de rutilo.
Espesartina. Es un silicato de aluminio y manganeso,
de fórmula Mn3Al2(SiO4)3, donde el manganeso puede ser sustituido por hierro y
magnesio. Se ha utilizado también el nombre de espesartita, pero la IMA
(International Mineralogical Association) aconseja utilizar preferentemente el
de espesartina. Tiene un color amarillo, anaranjado, pardo rojizo, y tiene
inclusiones en forma de lazo o pluma, que en realidad son nubes de polifásicas
y pequeños líquidos. Tiene un alto brillo, pero rara vez se encuentra material
“limpio” de calidad de gema.
Espesartita-mandarina. Esta variedad es una forma pura de granate espesartita de Namibia, de color naranja brillante. Tiene calidad gema y es muy raro y valioso.
Mezclas:
Rodolita. En su composición se encuentra un 50% de piropo y un 50% de granate almandino, pero se considera de calidad superior a ambos, ya que su color es más brillante que el del piropo y tiene menos inclusiones que el almandino. Tiene un color violeta-rojo brillante con pocas inclusiones. El material de mayor calidad se encuentra en Sri Lanka, Tanzania y Kenia.
Serie Ugrandita
Este grupo se caracteriza por tener Calcio en su catión X.
Grosularia. Es un silicato de calcio y aluminio, de fórmula Ca3Al2(SiO4)3, donde el aluminio puede ser sustituido por hierro férrico y cromo, y más raramente, el calcio por manganeso o por hierro ferroso. Puede ser incoloro, verde, amarillento, pardo o rojo.
Hidrogrosularia. Tiene un color verde característico. De translúcida a opaca, normalmente se talla en cuenta o cabujón. También se puede encontrar granate hidrogrosularia rosa. A menudo hay inclusiones negras de magnetita, que le dan una apariencia moteada. En Sudáfrica la piedra recibe el nombre de jade del Transvaal o jade granate, porque se puede parecer al jade verde.
Grosularia-hessonita. Por su color de pardo-naranja a
pardo-amarillo, la hessonita recibe el nombre de piedra canela en África. Esta
piedra tiene distintivas inclusiones como melaza en torbellino, la mayoría de
los cuales son pequeños cristales de apatito.
Grosularia-tsavorita. Ésta es la variedad de granate
grosularia verde lima a verde esmeralda. Casi siempre se talla en facetas, pero
los cristales verdes esmeralda sólo producen pequeñas piedras de 2cts o menos.
Como resultado, el color verde esmeralda es más caro que el verde lima. La
tsavorita tiene un alto brillo e inclusiones en la forma de agujas
doradas-amarillas, tubos de corrosión y copos de grafito negro.
Andradita. Es un silicato de calcio y hierro, de fórmula Ca3Fe2(SiO4)3. El hierro puede sustituirse por cromo y por aluminio. Puede ser de color pardo, negro, incoloro, verde, amarillo.
Topazolita. Es de color amarillento.
Melanita. Es de color negro grisáceo, resultado de la
sustitución de algunos átomos de su estructura por titanio, y se le conoce a
veces como andradita Titanian. Se puede distinguir de otras gemas negras opacas
por su magnetismo, que es debido a la presencia de hierro. Es una piedra opaca
con un brillo sub-diamantino brillante.
Uvarovita. Se trata de un silicato de calcio y cromo,
de fórmula Ca3Cr2(SiO4)3. Su interés gemológico es escaso pues sólo se tallan
pequeñas piedras en cabujón o sello, para coleccionistas. Su color es verde
intenso y opaco.
Mezcla:
Granate de Mali. Es una grosularia-andradita. No hace
mucho, se ha encontrado en Mali este granate de calidad de gema. Sus colores
van del pardo dorado a amarillo-albaricoque y melocotón-rosa, y a veces verde.
TRATAMIENTOS, IMITACIONES Y SINTÉTICAS
A los granates no se les aplica ningún tratamiento de mejora
y sus colores son siempre naturales. Se ha demostrado que los tratamientos como
el tratamiento térmico y la irradiación son ineficaces en los granates.
Algunos granates sintéticos imitan otras piedras preciosas.
El granate sintético más conocido es el Yttrium Aluminium Garnet (YAG), y es
un imitador incoloro del diamante. Fue muy utilizado hasta la década de 1970.
Otra forma sintética del granate es el Gadolinio Gallium Garnet (GGG). Pero,
casi nunca se usa como una piedra preciosa, se produce para usos industriales y
ópticos.
También se usan los dobletes de granate que están hechos de
un fondo de vidrio coloreado con una piedra preciosa granate fusionada en la
parte superior de la piedra. Pero ya no se utilizan por la asequibilidad de la
gema natural.
El piropo es fácil de confundir con el rubí y la espinela.
El almandino también se puede confundir con los rubíes, especialmente los
rubíes tailandeses, ya que sus propiedades ópticas y densidades son similares. Los
granates tsavorita y demantoide pueden ser una alternativa a la
esmeralda, ya que tienen mejor claridad y son más duraderos. Además, también
tienen más brillo y fuego que una esmeralda y son más baratos.
A principio del siglo XX se fabricaron convincentes granates
sintéticos con cambio de color, y se pueden encontrar en cierta joyería
antigua.
USOS DEL GRANATE
Las aplicaciones del granate están relacionadas con sus
propiedades: dureza y densidad relativamente altas, resistencia química y no
toxicidad, que permiten que tenga cinco campos principales de aplicación:
abrasivo para eliminación de óxidos sobre superficies metálicas (decapar),
revestimientos abrasivos, filtrado de aguas, corte por chorro de agua y pulido.
En joyería el mayor uso que se les ha dado a los granates es
como gemas de un valor no muy elevado y también
frecuentemente son utilizados como abrasivos debido a su alta dureza.
TRABAJO Y CUIDADOS DEL MATERIAL EN TALLER
El granate es una gema resistente y dura, pero ya que no
tiene exfoliación y sí fractura desigual, puede ser ligeramente frágil. Cuando
se engasten piedras facetadas, hay que tener mucho cuidado de no mellar la
cintura. Además, pueden llegar a ser muy sensibles al calor, por lo tanto, lo
más recomendables es evitar el calor extremo.
VALORACIÓN EN EL MERCADO
Dentro de las variedades, el color determinará el valor más
que cualquier otra cosa. Los granates que no presentan el color típico rojo
granate que se suele relacionar siempre con esta gema como la tsavorita, el
demantoide, la espesartina mandarina y los granates con cambio de color son las
variedades más cotizadas.
Los demantoides con un color verde esmeralda intenso serán
más valiosos. Un color más claro también resaltará el fuego que se encuentra en
los demantoides, por lo que obtendrán un mejor precio que las piedras más
oscuras. Por lo general, los defectos internos disminuyen el valor de una
piedra preciosa, pero las famosas inclusiones de cola de caballo de los
demantoides pueden aumentar su costo.
Las tsavoritas y demantoides exclusivos tienden a ser
bastante pequeños, por lo que su precio por quilate aumenta significativamente
a medida que crecen: una tsavorita de 1 quilate puede oscilar entre 70€-700€ por quilate, mientras que una piedra de 2 quilates podría aumentar a 100€-1500€ por quilate.
Los granates rodolita y espesartita están en el tramo de
precios medios del grupo del granate. Sus colores son muy intensos y
normalmente son más apreciados que los de los granates piropo y hessonita. Estos
tipos de granate se encuentran más fácilmente en tamaños pequeños y grandes,
por lo que tienen un precio mucho más razonable. Los piropos pueden costar tan
solo 1€-30€ por quilate para piedras preciosas pequeñas y aumentar
ligeramente a 4€-50€ por quilate para piedras preciosas más grandes.
Puedes ver AQUÍ algunos precios de mercado.
PROVEEDORES EN MADRID
FOKKELMAN LAPIDARIOS
GRANATES EN JOYERÍA
Broche de Jackie Kennedy - Este broche con forma de flor con granates en cabujón del siglo XIX fue herencia de Jacqueline Kennedy-Onassis y fue subastada en Sotheby’s el 24 de abril de 1996. Fue vendido por 145.000 dólares.
La Emblemática Pantera de Cartier - Brazalete en platino con granate espesartina de 63,55 quilates en cabujón, granates, ónice, obsidiana, esmeraldas y brillantes.
Cartier utiliza mucho los granates más especiales.
Pendientes Petra de Kara Ross - Pendientes con granate
uvaroVita y diamantes engastados en oro, de la diseñadora Kara Ross.
Desarrolló un amor por las piedras preciosas desde una edad temprana y
hoy, desde su base en Nueva York, crea colecciones de joyería llenas de carácter. Con una pasión por las formas orgánicas
crudas y los materiales inusuales.
Anillo Petra de Kara Ross - Anillo de cóctel de granate con crisocola y uvarovita. Este anillo de gemas dividido presenta una crisocola verde asimétrica engastada en oro amarillo separada por una fisura de diamantes de un granate uvarovita verde brillante en bruto.
Pendientes de Daphne Krinos - Plata de ley oxidada, granates en talla rosa, cuarzo limón y diamantes.
Pendientes de Hemmerle – Pendientes de oro blanco y plata con granates demantoides engastados al revés para dar un aspecto casi orgánico "puntiagudo" mientras se mantiene un toque moderno.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Granate_(mineral)
https://plataluz.com/blogs/universo-luz/gemologia-granate
https://mineriaenlinea.com/piedras-preciosas/granate/#Formula_Quimica
https://www.juwelo.es/granate/
https://www.gemrockauctions.com/es/learn/a-z-of-gemstones/garnet-stone-information
http://pep.ieepo.oaxaca.gob.mx/recursos/multimedia/rocas_minerales/publi_rocas/granate.htm
https://www.joyeriaplaor.com/blog/granate/
https://mdmayagems.com/blogs/news/granates-una-gran-familia-de-piedras-preciosas
Comentarios
Publicar un comentario