LAPISLÁZIULI. JADEITA Y NEFRITA.

LAPISLÁZIULI. JADEITA Y NEFRITA.
LAPISLÁZIULI. JADEITA Y NEFRITA.
Introducción
El lapislázuli es una roca azul formada por varios minerales en cantidades variables: lazurita, calcita y pirita. También, en ocasiones puede contener uno o varios de los siguientes: diópsido, anfíbol, feldespato y mica.
La composición y el color del lapislázuli varían. El de color azul intenso con pequeñas manchas de calcita blanca y pirita amarilla se considera el de mayor calidad.
Modo de yacimiento.
Generalmente se encuentra en forma de bloques o entre calizas.
El lapislázuli de mayor calidad se encuentra en Afganistán (la fuente más antigua y mejor).
Badakshan, Afganistán |
El argentino también es de calidad.
Otras fuentes importantes: Chile (azul pálido) y el lago Baikal en Siberia (Rusia).
Otras fuentes menores son Angola, Canadá, Colorado (Estados Unidos) y Pakistán.
Análisis histórico_ Historia y tradiciones.
Ha sido utilizado durante miles de años. Esta gema era utilizada por las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, China, Grecia y Roma.
La encontramos tanto en joyería (cortada en cabujones, cuentas, incrustaciones y tablillas) como en tallado en objetos prácticos (tableros de juego, cuencos, mangos de dagas, peines para el pelo, amuletos..).
Propiedades más importantes.
Mineral: roca.
Estructura cristalina: Isométrica. Tres componentes minerales principales: lazurita, hauyana y sodalita. También se encuentran en distintos grados inclusiones de calcita y pirita.
Composición química: un agregado. Roca que contiene lazurita y otros minerales.
Color: Azul verdoso a axzul violáceo.
Brillo: vítreo a grasiento.
Dureza: 51/2
Índice de refracción: 1,5 (media)
Birrefringencia: Ninguna
Peso específico: 2,8.
Valoración en el mercado. Factores de calidad.
Color:
El lapislázuli tiene un tono característico que va del azul ligeramente verdoso al azul violáceo, de tono medio a oscuro y muy saturado.
En su forma más apreciada no tiene calcita visible, aunque puede contener motas de pirita de color dorado.
El lapislázuli de menor calidad tiene un aspecto apagado y verde (por exceso de pirita)
También podemos encontrarlo en otros tonos y tonalidades, esto depende de la combinación de diferentes minerales. Por ejemplo, la presencia de lazurita produce el preciado color azul real del lapislázuli, mientras que un mineral llamado afganita crea un tono azul pálido.
En el mercado podemos encontrar los siguientes tipos de lapislázuli:
Persa o afgano-intenso, uniforme, medio oscuro, azul ligeramente violáceo. Contiene poca o ninguna pirita, y ninguna calcita.
Rusa o siberiana-Varios tonos e intensidades de azul. Contiene pirita y puede contener algo de calcita.
Chilena-A menudo teñida o manchada de verde, con matriz de calcita evidente.
El color menos intenso de este cabujón y su contenido de calcita moteada lo hacen menos valioso que una gema de color intenso y profundo. |
Corte:
El lapislázuli se suele cortar en cabujones, cuentas, incrustaciones o pastillas, así como tallas decorativas.
Claridad:
El lapis puede contener motas blancas de clacita y/o doradas pirita. También puede ser de color uniforme.
El lapislázuli de alta calidad puede mostrar pequeñas motas de pirita de color dorado distribuidas de forma atractiva.
Peso en quilates.
El lapislázuli en bruto puede ser lo suficientemente grande como para formar tallas decorativas.
Tratamientos, imitaciones y sintéticas.
Gran parte del lapislázuli está teñido para uniformar el color. Normalmente sólo se aplica el tinte a las zonas blancas.
Oto tratamiento frecuente es la impregnación:se suele aceitar, encerar o recubrir de polímero para mejorar su brillo y darle mayor durabilidad.
1. Factores de durabilidad - Muchas impregnaciones suelen ser "superficiales" y, debido al punto de fusión del plástico y la cera, pueden ser susceptibles de sufrir daños por el calor.
2. Detectabilidad - En la mayoría de los casos, un gemólogo cualificado puede identificar fácilmente el tratamiento.
3. Se ve con frecuencia en el comercio.
4. Requisitos especiales de cuidado - Hay que tener cuidado de no someter las piedras preciosas con impregnaciones de cera o plástico al calor, ya que es probable que se dañe el material.
En el mercado hay numerosas imitaciones de lapislázuli.
Se puede identificar facilmente un mineral tintado de azul por la falta de inclusiones de pirita, la diferencia de textura y/o dureza y por las bolsas visibles.
Lapis artificial (se inventó en 1950): consiste en una espinela sintética azul granulosa coloreada por óxido de cobalto, con copos de oro añadidos para imitar la pirita. Es más dura que el lapi natural y se puede distinguir con facilidad.
Lapislázuli sintético. |
Lapislázuli reconstruido: se fabrica mezclando pequeños fragmentos de lapis y partículas de pirita con un polímero y algo de tinte y se someten a un molde a presión.
Limaduras lapislázuli. |
El lapislázuli de Gilson se considera más bien una imitación porque tiene algunos ingredientes y propiedades físicas diferentes del lapislázuli natural.
Trabajo y cuidados del material en taller.
El lapislázuli es sensible a las temperaturas altas y la presión, por lo que no se debe exponer a limpiadores de vapor o ultrasónicos. Evitar el contacto con los químicos domésticos. Limpiar simpre perfumes y sudoración de la joyeria antes de guardar.
El lapis tiene una fractura desigual y exfoliación imperfecta, pero una apretada estructura granular que lo hace ideal para el grabadoo serrado para mosaicos.
Está disponible en cabujón y cuentas.
Es versátil y se le pueden aplicar distintos acabados:un pulido profundo, acabado mate o al natural.
Valoración en el mercado.
Tasar el lapislázuli: ya que existe lapis tanto teñido como tratado en el mercado y no siempre está debidamente identificado , es importante adquirirlo a un comerciante de confianza y preguntar sobre el material.
Distribuidores
en Madrid: Ibergema, Naturgema
Ejemplos de piezas que usan lapislázuli.
Pectoral de Tutmosis III.
Época: Dinastía XII (1991-1782 A.C), reinado de SesostrisII (1897-1878 a.C)
Dimensiones: Alto 4,4 cm. Largo máximo:8,2cm
Materiales : Oro, Lapislázuli, Cornalina, turquesa y granate.
Lugar de conservación: Metropolitan Museum of Art, Nueva York
Nos encontramos ante un pectoral egipcio, una forma de joya cuya función puede ser similar a la de un broche o estar destinado a colgarse del cuello pero sobre el pecho.
De forma trapezoidal, todo el pectoral se articula entorno a un eje central ocupado por el trono del cartucho del faraón Sesostris II. Las aves situadas a ambos lados y la banda que cierra la pieza por la parte inferior dan unidad a la obra.
Los materiales empleados son oro, lapislázuli, cornalina, turquesa y granate. Confeccionado sobre una base de oro puro sobre la que se ejecutan una serie de celdillas, para incrustar los fragmentos de piedras o cristales de gran variedad cromática.
Escarabajo alado Tumba de Tutankamon
Época: Dinastía XVIII, reinado del faraón Tutankhamón (1334-1325 a.C)
Dimensiones: Altura 9cm. Ancho: 10,5 cm
Material: oro, lapislázuli, cornalina, turquesa, feldespato…
Lugar de conservación: Museo del Cairo.
Lugar de localización: tumba de Tutankhamón en el Valle de los Reyes.
Es una de las representaciones más espectaculares de uno de los temas reiterados en la iconografía egipcia.
Un escarabajo alado que despliega sus alas que se curvan y culminan con lafigura de un disco solar.
El cuerpo del escarabajo está realizado en lapislázuli tallado, por su parte las alasestán realizadas con lámina de oro e incrustaciones de piedras preciosas con el procedimiento del cloisonné. (alveolos o celdillas)
ÉQUINOXE
En esta pieza Cartier combina los diamantes amarillos, naranjas y blancos y los zafiros amarillo-naranja con cuentas de lapislázul.
Anillos Cartier.
Gemelos Cartier
Autora.
ANAMARIA ZANELLA
Joyeria. Sant’ Angelo di Piove – Padova, Italia.
AnnaMaria Zanella, forma parte del grupo de la Escuela del Oro de Padova cursó estudios en el Instituto Pietro Selvático de Padua, en la Sección de Metales y Diseño de Joyas y posteriormente en orfebrería. Se embarcó en una búsqueda personal y artística de la joyería contemporánea cuando comenzó a trabajar en el Instituto de Padua en 1987.
Comparte con el grupo de Padova un lenguaje basado en la búsqueda de la forma pura y las reglas de la geometría. De gran habilidad técnica, sus piezas son la materialización de la poesía, a través de lo formal.
Zanella como una poeta traduce sus emociones en materia. A través del la geometría, la forma y el color.
Árbol azul. |
La artista cuenta que los adornos reflejan los eventos de su vida.
“Es difícil explicar cómo se crean mis joyas, pero ciertamente en sublimación al entorno - a veces... en el vacío absoluto, a veces en mi camino a casa desde el campo, de repente me doy cuenta de una villa de Andrea Palladio (1508-1580), una vieja puerta de madera en el exterior, carteles publicitarios lavados y soplados por el viento, o cestas de frutas de colores en el mercado de Padua, películas, libros. Pero todo comienza con un dibujo, un bosquejo o una frase en un papel blanco. ”
Trazas de azul .Broche Annamaria Zanella Polímero plástico, oro amarillo, polvo lapis lazuli, acrílico, resinas. 10 x 4 x 3 cm |
En sus piezas utiliza metales y piedras preciosas, así como elementos encontrados que superan su forma y se dotan de un nuevo significado en sus manos. Hierro que parece oro, papel que parece lazurita, aluminio que parece una esponja de mar, trozos de vidrio roto que tienen la misma luz y brillo que las piedras preciosas, plástico, vidrio, madera quemada, varios pigmentos y óxidos.
El color es un elemento clave en sus piezas. El azul se convierte en joya en su obra.
Broche “roca azul” Broche Annamaria Zanella Oro, corcho, polvo de lapislázuli, acrílico, hierro, oro, plata |
“Me encanta el color del óxido, pero encuentro el color azul trascendental. Hice el pigmento azul ultramarino según las recetas del siglo XIV. Muy finamente triturado en un mortero de porcelana y luego añadí los aglutinantes naturales (yema de huevo, miel). Se trata de una especie de alquimia combinada entre materiales modernos (tela de acero, titanio, hierro) y un mineral que se asemeja a las profundidades del cielo y del mar”
Ficha Lapislázuli.
JADE. JADEITA Y NEFRITA.
Introducción
Durante siglos se creyó que el jade era una única piedra preciosa, hasta que fueron descubiertos dos tipos: la jadeita y la nefrita.
Ambos son en realidad rocas metamórficas formadas por diminutos cristales minerales entrelazados. Estos cristales entrelazados hacen que ambas gemas sean excepcionalmente resistentes.
Los gemólogos modernos utilizan la palabra "jade" como término genérico tanto para la nefrita como para la jadeita. Estas gemas han estado vinculadas a lo largo de la historia. Pero entre ambas existen diferencias notable.
El jade ha sido apreciado durante miles de años por su belleza, durabilidad y rareza.
El jade nefrita tiene sus raíces culturales en las cuevas prehistóricas, en Asia y Europa se dio forma a este mineral para armas, herramientas, adornos y objetos rituales. Sus tallas tenían una función simbólica (cielo/tierra, vida/muerte).
En Centroamérica, los Mayas y los Aztecas valoraban bastante el jade. Lo utilizaban con fines medicinales y para la fabricación de joyas, adornos y artefactos religiosos.
*El nombre "jade" tiene su origen del español "piedra de ijada", que en realidad significa "piedra para el dolor lateral". Fue nombrada así después de que los exploradores españoles vieron a los nativos de Centroamérica sosteniendo piezas de jade a los lados, creyendo que podría curar enfermedades.
En China se convirtió en una tradición artística que ha florecido durante más de 3.000 años. Valor simbólico.
Caballo tallado en jade verde y marrón. China. Dinastía Qing (s. XIX). |
Mano derecha en jade y cobre del traje funerario del Príncipe Liang Liu Sui (40 a.C.). |
El jade también tiene un papel en la historia de Nueva Zelanda. Denominado "pounamu", "piedra verde" o "jade de Nueva Zelanda" por los Maoríes. Usado en herramientasy ornamentos. Suele ser nefrita.
Jade Ruso, de color verde espinaca de la región del Lago Baikal de Rusia
NEFRITA
La nefrita, reconocida como otro tipo diferente de jade, esta formada por un agregado de cristales fibrosos de anfibol. Estos forman una estructura entrelazada más dura que el acero, de ahí viene su popularidad como material para grabados (al principio armas y más tarde ornamentos). Su color varia de verde oscuro en la nefrira rica en hierro, a crema en la variedad rica en magnesio.
Origen y modo de yacimiento.
Los
chinos han grabado jade de nefrita durante 2.000 años aunque el
material en bruto fue importado del Turquestán y de Birmania. Otras
procedencias son Siberia (bloques de color verde oscuro, a menudo con
puntos negros), Rusia (piedra de color espinaca) y China. El jade
nefrita también se encuentra en varias rocas de las islas
Septentrional y Meridional de Nueva Zelanda, y en Australia, EEUU,
Canadá, Méjico, Brasil, Taiwan, Zimbawe, Italia, Polonia, Alemania
Y Suiza.
Propiedades más importantes, físicas, químicas y ópticas.
Mineral: Nefrita
Estructura cristalina: Monoclínica
Composición: Silicato de aluminio y sodio.
Química: Ca2(Mg,Fe)5Si8O22(OH)2
Color: del verde oscuro (rico en óxidos de hierro) al crema (rico en magnesio).
Brillo: Grasiento a nacarado
Índice
de refracción: 1,606 a 1,632 (+0,009, 0,006)
Birrefringencia:
Generalmente no detectable
Densidad:
2,95
Dureza Mohs: 6,5 a 7 y 6,0 a 6,5
La nefrita esta formada por un agregado de cristales fibrosos de anfíbol. Estos forman una estructura entrelazada más dura que el acero, de donde viene la popularidad de la nefrita como material para grabados.
Los colores del jade nefrita son menos delicados y puros que los de la jadeíta y van del verde oscuro (rico en óxidos de hierro) al crema (rico en magnesio). El jade nefrita puede tener un color homogéneo, manchado o bandeado.
El tono típico del jade nefrita es el verde espinaca o salvia, mas oscuro que el de la jadeita.
Curiosidades.
En China, un disco de jade perforado es un símbolo del cielo.
Observaciones
Se puede confundir con la bowenita, puede ser imitada por piedras compuestas o teñida para mejorar su color.
LA JADEITA.
La jadeita es la más rara de las dos variedades de jade, y como resultado es más preciosa.
Está formada por cristales de piroxeno granular entrelazados.
Presenta una amplia gama de colores: verde, lila, blanco, rosa, pardo, rojo, azul, negro, naranja y amarillo.
Origen y modo de yacimientos.
La jadeita se encuentra en rocas metamórficas, y en cantos y bloques aluviales.
Se compone de diminutos cristales granulares de piroxeno.
En la superficie de algunos bloques se forma una película de color pardo, a causa de la meteorización, que a menudo queda incorporada en los grabados y las piedras labradas.
La fuente más importante de jade hoy es Birmania, que ha suministrado a China jade imperial translúcido durante más de 200 años.
* Aludes de tierra mortíferos, mineros explotados y desastre medioambiental.
El comercio de jadeíta mueve hoy casi 30.000 millones de euros al año, prácticamente la mitad de todo el producto interior bruto del país, según una reciente investigación de la organización británica Global Witness, que denuncia los negocios y redes ocultos tras conflictos y casos de corrupción o de destrucción medioambiental en el mundo.
Los mineros de Kachin, procedentes de todo Birmania, trabajan obligados a pagar un permiso oficial al Gobierno, pero también a dar un porcentaje de sus beneficios, un impuesto revolucionario, al KIA. «Si no lo hacemos y lo descubren, nos fusilan».
Históricamente Guatemala fue una fuente importante de jade.
La jadeíta también se encuentra en Japón y California (EEUU).
Propiedades más importantes, físicas, químicas y ópticas.
Mineral: Jadeíta
Estructura cristalina: Monoclínica
Composición: Silicato de aluminio y sodio
Química: NaAlSi2O6
Color: Verde, blanco, naranja, amarillo, lavanda,
negro.
En su forma pura es blanca, pero también se puede presentar en un amplio abanico de colores: verde, lila/lavanda, rosa, pardo, rojo, azul, negro, naranja y amarillo. Los colores tienden a ser pastel y moteados, la excepción es el jade imperial, que es de un intenso y rico color verde esmeralda o manzana. El color se deriva de la presencia de óxido de cromo, y a veces contiene pequeñas incrustaciones negras.
Brillo: Grasiento a nacarado
Índice de refracción: 1,666 a 1,680
Birrefringencia:
Generalmente no detectable
Peso específico: 3,33
Dureza Mohs: 6,5 a 7
Valoración en el mercado. Factores de calidad para la compra de jade.
El
valor de Jade se basa principalmente en el mineral, jadeíta o
nefrita, y luego en el color, la translucidez y la
textura.
Para determinar la calidad del jade debemos
fijarnos en:
Color
El
factor dominante en el valor de jade es el color.
Los tonos
verdes son los más costosos.
Además
del verde, los colores naturales de jade incluyen lavanda, incoloro o
hielo, amarillo, negro y blanco.
Los colores grises y marrones
ocurren con bastante frecuencia, mientras que los azules ocurren muy
raramente.
El jade rosado, nunca es natural, suelen ser imitaciones o piedras de jade teñidas.
Verde
El
color más valioso.
La jadeíta verde de color superior es "Jade
imperial" ( Lâo Keng Zhong ).
El jade verde más claro con ligeros tonos amarillos es Xim Keng Zhong , o verde manzana.
Es una variedad moteada que exhibe verdes brillantes, oscuros y claros y puede tener parches blancos. Los matices permiten muchas variedades de jade verde.
La coloración verde surge de pequeñas cantidades de cromo y hierro, y ligeros cambios en la composición pueden alterar el tono de una piedra. Aunque muchos jades verdes diferentes tienen sus propios nombres, las variedades imperiales, manzana y flor son las más populares.
Lavanda
El
segundo color más popular y valioso de jade es la lavanda.
Los
tonos morados surgen de pequeñas cantidades de manganeso en
la estructura cristalina.
Cuanto
más puro y más intenso sea su color mayor es su precio.
Jade hielo
Una forma incolora de jade.
Aunque es una entrada más reciente en el mercado, estas piedras se han convertido en el tercer valor más valioso.
Rojo
Producido
por el óxido de hierro en el agua subterránea que se filtra en la
piedra, los tonos rojos de jade se limitan a las cortezas externas de
las rocas.
Amarillo
Con
fuertes tonos anaranjados, el jade amarillo puede ser brillante y
llamativo.
Los matices amarillos rara vez resultan del
tratamiento.
Blanco
A
menudo se usa para tallar, el blanco es el color de mayor calidad
para la nefrita.
Si bien este blanco cálido es el color ideal
para las tallas de nefrita, la jadeíta blanca es la forma menos
valiosa de jadeíta.
Otros
colores
El jade azul es muy raro.
Una vez utilizado por los
antiguos mayas, la mayor fuente de esta jadeita se encuentra en las
montañas de Guatemala.
La jadeíta azul tiene fuertes
tonalidades verdes y a menudo es algo gris.
El jade marrón y gris también se pueden formar de forma natural.
El jade rosado no ocurre naturalmente, es el resultado del teñido.
Distribución de color
Como con la mayoría de las gemas, la zonificación del color en jade disminuirá su valor.
Sin embargo, la mayoría del jade tiene colores moteados, con áreas de colores vivos adyacentes a manchas blancas o pálidas.
El jade natural con múltiples matices, especialmente tres o más, es extremadamente raro.
Translucidez
Textura
Compuesto de granos
minerales fibrosos, la textura de jade constituye un componente
significativo de su calidad y apariencia.
Los granos más finos crean un material más fuerte y más resistente.
Del
mismo modo, las texturas más gruesas disminuyen el valor de la
gema.
Claridad
El jade generalmente tiene inclusiones presentes. Las inclusiones que deterioran la translucidez de la piedra reducirán su precio. Sin embargo, las inclusiones que aparecen como tubos de seda pueden mejorar la belleza de la piedra.
Del
mismo modo, las inclusiones de colores en piedras blancas
pueden aumentar su precio.
Por otro lado, las inclusiones negras
visibles a simple vista reducen significativamente los precios del
jade debido a su asociación con la mala suerte en la cultura
china.
Cualquier fractura, incluso fracturas internas, también
reducirá los precios debido a la asociación de jade con la
resistencia y la durabilidad.
Cortes:
Cabujón,
abalorio, camafeo y pulida.
Los cabujones son el diseño más
común para el jade de alta calidad.
El corte preferido es un
cabujón doble ovalado, con una parte superior abovedada moderada y
un fondo abovedado más pequeño
El símbolo chino para la eternidad, es otra forma popular de jade. (Como una donut regordete, este símbolo tiene un agujero en el medio, idealmente una quinta parte del diámetro del disco)
También encontramos
tallas, en general, el material tallado no es jade de alta calidad,
pero hay excepciones.
Tamaño:
La joyería de
Jade tiene un precio basado en la pieza, en lugar de por quilate.
Tratamientos, imitaciones y sintéticas.
Tratamientos.
Uno de los tratamientos habituales es el blanqueo. La jadeíta suele blanquearse con ácido para eliminar un componente marrón no deseado del material. El blanqueo en el jade suele ser parte de un proceso de dos pasos:
1. se blanquea con ácido. Esto hace que se vuelva ligeramente poroso y susceptible de romperse.
2. se trata posteriormente con impregnación de polímeros para rellenar los espacios abiertos y producir una mejor apariencia general.
Otro
tratamiento frecuente es remojado
en ácido e impregnado con polímero.
Esto mejora la transparencia y la textura de la piedra. el
tratamiento con ácido altera la estructura cristalina de la jadeita,
eliminando el sodio del silicato de sodio.
Por lo tanto, algunos
expertos afirman que este material ya no es jadeíta.
También son comunes los tratamientos con colorantes
Además,
el jade rojo a veces recibe tratamiento térmico.
Este proceso
da como resultado un color marrón rojizo permanente
Imitaciones
Muchos
materiales están hechos para imitar el jade.
El vidrio es uno
de los más comunes.
Otros
simuladores de gemas comunes incluyen: Cuarzo teñido, Calcedonia,
Serpentina, Esteatita, Prehnite, Idocrae, Maw sit sit, Malaquita,
Venturina. Cornalina,
zoisita, calcita y jaspe pueden simular otros colores de jade.
Una pieza original de jade tiene ciertos rasgos característicos que la hacen diferente, incluso entre las piedras del mismo tipo.
Un jade verdadero no tiene burbujas de aire en su interior. Para poder notar este detalle, debemos colocar la pieza debajo de una luz intensa, que la irradie de manera directa. Si notamos en la piedra algún tipo de ramificaciones color verde olivo o alguna grieta interna, es posible que sea un jade genuino.
Con la temperatura también podemos detectar si la piedra es en realidad lo que aparenta ser. Esta roca se siente fría, indiferentemente de las circunstancias climáticas. Para saber esto, debemos empuñarlo en la mano, hasta que este se adapte a la temperatura del cuerpo; luego, colocamos el cristal a nuestro lado por 30 segundos, lo siguiente será tocarlo con la punta de la lengua. Si la sensación al contacto es fría, entonces poseemos un jade original.
Otra de las opciones para saber si es real, es tratando de rayarlo; esta roca es sólida en su consistencia, no se raya.
Esta gema presenta mínimas grietas, lo que significa que si la pieza es real, al deslizar nuestra uña se deberían de sentir; si es falsa, ese paso de nuestro dedo por la superficie de la roca se dará sin detenimiento.
El jade, al chocar con algún metal o con el ágata, puede generar un sonido similar al de una campana. Por el contrario, cuando la pieza es falsa, el sonido que reproduce es similar al de dos copas al chocar.
Una piedra jade original tiene varios tonos en su interior y muestra una apariencia cremosa u opaca. Si la piedra es unicolor, o con un brillo inusual, no es verdadera.
5- Trabajo y cuidados del material en taller.
Proceso de producción de piezas talladas:
1. Se examina la jadeita y se revela su zonificación cromática.
2. Diseño pieza, se transfiere el diseño a la jadeita.
3.Se talla.
Ejemplos de piezas relizadas en jade.
Collar de Jadeita de la Colección Cartier
pieza hecha con 27 cuentas graduadas de jadeita, cierre de oro amarillo de 18k, rubíes y diamantes.
Su anterior propietaria era Barbara Hutton y fue diseñado para ella.
El collar es una pieza excepcional debido a que el jade es de alta calidad generalmente no puede producir cuentas de más de 10mm de diámetro
Adquirido por Cartier por 27,4 millones de dólares, récord mundial para una joya de jade.
Manual de identificación. Piedras preciosas. Ed. Omega
https://www.gia.edu
https://www.xlsemanal.com/conocer/naturaleza/20170928/jade-de-sangre.html
Comentarios
Publicar un comentario