VARIACIONES MICROCRISTALINAS DEL CUARZO






                                TRABAJO INVESTIGACIÓN GEMOLOGÍA

COMBINACIONES DE VARIACIONES MICROCRISTALINAS DEL CUARZO


Materiales y Tecnología

Orfebrería y Platería 2º

Solange contreras Pavez

OJO DE TIGRE

El ojo de tigre Está compuesto por cuarzo, como componente principal, limonita y riebeckita que produce el   efecto de "ojo" y se debe a un crecimiento paralelo de fibras de anfíboles (Riebeckita) y, el color amarillo-marrón le viene de la oxidación a limonita de dichas fibras.

  • Clase: silicatos silicona

  • Estructura cristalina: trigonopata

  • Exfoliación: ausente

  • Fractura: irregular

  • Dureza (escala de Mohs): 6,5-7.

  • Brillo: sedoso

  • Color: amarillo pardo

Fórmula: SiO2


Los principales yacimientos de Ojo de Tigre los encontramos en Namibia, China, Brasil Sudáfrica y EEUU

                   


OJO DE BUEY

El mineral llamado "ojo de Buey" es una variedad del Ojo de Tigre que ocurre por un aumento de la temperatura ambiental por encima de los 70 °C. Es posible crear falsamente ojos de buey calentando un ojo de tigre con un simple mechero.

  • Grupo: cuarcitas

  • Estructura cristalina: romboédrico

  • Exfoliación: ausente

  • Fractura: irregular

  • Dureza (escala de Mohs): 7.

  • Brillo: vítreo

  • Color: marrón rojo

  • Fórmula: Dióxido de silicio SiO2



Los principales yacimientos se encuentran en Sudáfrica, Estados Unidos, India, México y Australia.

     


OJO DE HALCÓN

Se trata también de una variedad de azul grisácea de ojo de tigre, que presenta el efecto "chatoyance", que son bandas verticales con reflejos que asemejan a un ojo de gato. Este efecto es producido por la orientación de las inclusiones fibrosas de crocidolita.
  • Grupo: Silicatos - tectosilicatos

  • Estructura cristalina: romboédrico

  • Exfoliación: ausente

  • Fractura: concoidea

  • Dureza (escala de Mohs): 7.

  • Brillo: sedoso

  • Índice de refracción: 1,54 – 1,55

  • Color: Gris azulado, marrón, dorado

  • Fórmula:  Hierro + SiO2



En cuanto a los yacimientos, esta gema se extrae de las regiones de India, California y Sri Lanka. También se encuentra en las partes de Australia Occidental y Brasil

        



Ejemplo de usos de gemas en joyería

     pulsera cuentas, 30 €

         Colgante ojo de Halcón, Diego Nebot 540,00 €


CALCEDONIAS

Es una mezcla de cuarzo con moganita, mineral de igual fórmula química pero monoclínico, que producen bandeados típicos de algunas de las variedades de calcedonia.
Los cristales que dan cuerpo a este mineral son diminutos, tan pequeños que resultan inapreciables, y se encuentran densamente empaquetados unos con otros para formar unas fibras que quedan inmersas en una matriz más o menos amorfa. Esta estructura se conoce con el nombre de microcristalina. Debido a este denso empaquetamiento, la calcedonia suele aparecer en formas radiales, estalactíticas, arriñonadas o arracimadas, así como en masas amorfas o nodulares de coloración variable.

  • Clase: 4.DA.05 (variedad de cuarzo)

  • Estructura cristalina: Trigonal

  • Exfoliación: ausente

  • Fractura: concoidea

  • Dureza (escala de Mohs): 7.

  • Densidad: 2.6

  • Brillo: vítreo

  • Color: variado, raya blanca

  • Fórmula:   SiO2



Es un mineral muy abundante en el planeta , los principales yacimientos están en Polonia, Australia y Sudáfrica.

           


Ágata

son variedades de calcedonias que presentan bandas de varios colores poco contrastados. La diferencia de colores aparece porque en cada zona la estructura y el número de inclusiones  varía.

Clase: 4.DA.05 (variedad de cuarzo)

Estructura cristalina: Trigonal

Exfoliación: ausente

Fractura: concoidea

Dureza (escala de Mohs): 7.

Densidad: 2.6

Brillo: vítreo

Índice de refracción: 1,530-1,540

Color: variado, raya blanca

Fórmula:   SiO2


Los yacimientos más importantes de ágatas se encuentran en Estados Unidos, Brasil, departamento de Artigas en el Uruguay, Argentina, India y Madagascar.




Aplicaciones artísticas del Ágata


Año de creación: 910

Ubicación Cámara Santa de la Catedral de Oviedo

Estilo Prerrománico / Arte Asturiano

Material Madera de ciprés y ágata

Dimensiones 16,5 x 42,4 x 27,1 cm

Peso 7.420 gramos


Ónix

Es una variedad de Calcedonia

Clase: 4.DA.05

Estructura cristalina: Trigonal

Fractura: concoidea

Dureza (escala de Mohs): 7.

Densidad: 2.6

Brillo: vítreo

Color: Blanco, amarillo, verde, rojo y negro

Fórmula:   SiO2

El yacimiento más grande de América se encuentra en México, los otros grandes productores de ónix son: Argentina, Brasil, China, Irán, Pakistán y Turquía.1​




Aplicaciones

       Camafeo con Sapor I y Valeriano, Persa, año 260



    Collar contemporáneo


     Juego de baño


Jaspe

El jaspe es de procedencia volcánica y debe su color por las múltiples inclusiones que se han depositado durante el crecimiento de ésta. Una vez pulido el jaspe, podemos apreciar una gran variedad de detalles como vetas, círculos, mezcla de colores.

Clase: 4.DA.05 (variedad de cuarzo)

Estructura cristalina: Hexagonal / trigonal

Exfoliación: ausente

Fractura: concoidea

Dureza (escala de Mohs): 7.

Densidad: 2.6

Brillo: vítreo

Transparencia: opaco 

Color: Rojo, amarillo, pardo, verde, negro, azul y muchos otros

Fórmula:   SiO2


Los principales yacimientos de Jaspe los encontramos en Brasil, Argentina, Madagascar, África y prácticamente todo el planeta.

       

Aplicaciones del jaspe

            Anillo sello, Egipto siglo I  (glíptica)


       Collar Contemporáneo, jaspe rojo



     Contenedor de jaspe, S XVIII






Bibliografía








Comentarios