TRABAJO  DE INVESTIGACIÓN: TÉCNICAS DE ORNAMENTACIÓN


Laminado y estampación. Cincelado y repujado


1.TÉCNICAS: Materiales, procedimientos y precauciones


1.1.Laminado

La laminadora se usa para afinar una chapa o hilo aplastándolo entre dos cilindros. Si entremedio ponemos algún objeto, éste quedará plasmado en el metal mediante presión


MATERIALES


  • Chapa mas bien blanda

  • Laminadora

  • Medio a traspasar ( Puede ser una chapa cortada o un elemento vegetal, alambre, tela…)

  • soplete para recocer.


TÉCNICA


En primer lugar se cortan dos trozos de chapa iguales y se recuecen. Se pone en medio el objeto que se quiera estampar y se pasan por la laminadora como si fuera un sandwich. Siempre se introducen las chapas en la misma dirección. Hay que ir recociendo cada tanto para que el metal no se agriete.


PRECAUCIONES


No es recomendable usar la laminadora con el pelo suelto, uñas largas o colgantes o pulseras que cuelguen porque se pueden enganchar.






1.2.Estampación manual con punzón

También podemos dar texturas al metal usando en vez de un punzón las formas de las cabezas de los martillos, así se consigue por ejemplo el martelé.


MATERIALES


  • Chapa: Deberá ser de un metal más blando que los troqueles

  • Troqueles: Con las formas que queramos representar

  • Maza o martillo

  • Sostenedor (opcional): sirve para aguantar el troquel mientras se da el golpe, tiene una forma ergonómica para colocar los dedos y evitar que los golpeemos accidentalmente.


TÉCNICA


Colocaremos la chapa sobre un tas de acero y pondremos una cinta adhesiva para marcar el plano sobre el que estamparemos una palabra o frase. Luego colocaremos recto el troquel y daremos un golpe seco para marcar el dibujo. Por último si queremos podemos oscurecer las partes profundas para que se vea mejor el dibujo, con betún de judea o con algún rotulador especializado.


PRECAUCIONES


Al dar el golpe seco con el martillo tenemos que asegurarnos de que tenemos los dedos bien colocados y no los golpearemos por error.




1.3.Estampación con troquel


MATERIALES


  • Prensa hidráulica, tornillo de banco o maza de madera

  • Matriz de acero

  • Troqueles, punzones


TÉCNICA

Los troqueles y punzones se pueden comprar o fabricar. Para hacerlos hay que recocer el acero y darle forma al punzón con fresas y buriles. Luego se templa y se saca el  negativo mediante presión y de esta forma obtenemos el troquel. 

Para estampar el metal lo ponemos en forma de chapa recocida entre estas dos piezas y lo sometemos a presión con una prensa, un tornillo o una maza.



PRECAUCIONES

Al accionar la prensa hay que asegurarse de que no vamos a aplastarnos los dedos ni a nosotros mismos ni a nuestros compañeros.





1.4. Cincelado y repujado

MATERIALES


  • Cinceles

  • Embutidores

  • Martillo

  • Plancha de metal recocida

  • Recipiente y base triangular

  • Pez


TÉCNICA


Primero debemos asegurarnos de que la plancha sobre la que vamos a trabajar mide como máximo 0.8mm de ancho. Si no es así tenemos que laminarla y recocerla.

Una vez tenemos limpia y lista la chapa, doblamos las esquinas, calentamos la pez a fuego lento hasta que se ablande la superficie y la clavamos.

Luego se marca la forma y se cincela. Depende del resultado que queramos obtener empezamos a repujar por el lado cincelado o le tamos la vuelta. En general se repuja la zona contraria a la que se ha cincelado. Una vez conseguidas las formas generales se vuelve a girar la pieza en la pez dejando a la vista los volúmenes y se corrigen los detalles.

Cuando hemos conseguido los volúmenes que queremos limpiamos la pieza, la decapamos y segueteamos el contorno. Si la pieza es exenta se sueltan las dos mitades.


PRECAUCIONES


La pez es muy pegajosa y se calienta mucho, tenemos que tener mucho cuidado de no tocarla cuando está fundida. También hay que tener cuidado al martillear para no golpearnos en los dedos



2.EJEMPLOS

2.1. Cincelado y repujado


Cristobal Angulo Ramírez



2.2. Estampación


Maria José Bo



2.3.Laminado

Roser Martinez


2.4. Estampación con mazo



Paula Keser



2.5.Estampación


Marta Gallart



Bibliografía

https://www.cooksongold.es/blog/como-estampar-metal-en-joyeria/

https://drive.google.com/file/d/1IgoQ7Kxp0FFCDROC8x-smUz8T27ql1M1/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1ATiXy8BtJYFwVdysMvOKrMfvVfnWoINi/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1j1UjqF_h0eGWsFLcpeh4mSUDvoLz6YGd/view?usp=sharing

https://artcentrebarcelona.com/ca/content/4-sobre-nosaltres

https://aijoyasdeautor.es/es/

https://joyasdeautor.org.es/nuestros-asociados/

https://kaiajoyasuruguay.blogspot.com/2020/10/las-texturas-en-joyeria.html

https://www.cristobalangulo.com/joyeria/?paged=3



Comentarios