Trabajo de Gemología - Vidrios naturales: Tectitas, Fulguritas, Obsidianas y Moldavitas
Vidrios: Tectitas, fulguritas, obsidiana y moldavitas
- Origen
- Yacimientos
- Moldavita: República Checa, Austria, Polonia y Alemania (color verde pálido o brillante)
- Australita: Australia (borde negro o marrón)
- Darwinita: Tasmania (verde oscuro)
- Javaita: Java, Indonesia (negro)
- Billitonita: Isla Billiton (negro)
- Indoquinita: Vietnam, Camboya, China, Tailandia y Laos (negro)
- Filipinita: Filipinas (negro)
- Marfilita: Costa de Marfil (negro)
- Vidrio del desierto de Libia: Egipto y Libia (amarillo verdoso opaco)
- Bediasita: Texas (negro)
- Georgiana: Georgia (verde oliva)
- Tectita de Massachusetts: Massachusetts (verde oliva)
- Propiedades físicas, químicas y ópticas
Puede ser de opaca a translúcida, y los colores predominantes son el negro, verde, marrón verdoso, verde amarillento, marrón e incoloro. Su fractura es concoidal, con un dureza de 5 a 6.5 en la escala de Mohs.
Debido que las tectitas son vidrios naturales, su cristalografía es amorfa.
Aunque la tectita tiene un alto porcentaje de silicio (de 68 a 82%), su composición química e isotópica es similar a la del granito, basalto y la grauvaca (arenisca impura), o los suelos que poseen estas composiciones.
- Imitaciones
- Proveedores
- Origen
Es una roca metamórfica en forma de tubo compuesta por lechatelierita (sílice vitrificada) que se puede encontrar en arenas o areniscas. Su formación se debe a la caída de rayos atmosféricos.
La caída del rayo sobre un terreno arenoso provoca la fusión de los granos de sílice, ya que la temperatura de este puede alcanzar los 4000 º Celsius, hasta una profundidad de más de un metro, pero en una zona muy estrecha. La sílice queda así vitrificada en forma de 'tubos de rayo', de 2 a 50 mm de diámetro, a veces retorcidos o ramificados. Esas fulguritas pueden encontrarse en los desiertos de arena y en las dunas litorales.
- Yacimientos
- Propiedades físicas, químicas y ópticas
La obsidiana se produce cuando un volcán emite lava félsica que se enfría rápidamente con un crecimiento mínimo de cristales. Se halla comúnmente en los márgenes de los flujos de lava riolítica, conocidos como flujos de obsidiana, donde la composición química (con un alto contenido de silicio) induce una alta viscosidad y grado de polimerización de la lava. La inhibición de la difusión atómica en esta lava altamente viscosa y polimerizada explica la falta de crecimiento de los cristales. La obsidiana es un material duro y quebradizo; al -- fracturar, tiene bordes muy afilados.
- Yacimientos
Los yacimientos de obsidiana se encuentran en lugares que experimentaron erupciones riolíticas, como los encontrados en Argentina, Armenia, Azerbaiyán, Australia, Canadá, Colombia, Chile, Georgia, Grecia, El Salvador, Honduras, Escocia, Estados Unidos, Guatemala, Islandia, Italia, Japón, Kenia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú y Turquía.
En el Mediterráneo central, sólo existen cinco yacimientos de obsidiana: Lipari, Pantelleria, Palmarola, Monte Arci, y Carboneras. En la antigüedad las fuentes en el Egeo eran Melos y Gyali.
- Propiedades físicas, químicas y ópticas
Color | Negro, verde negruzco | |
---|---|---|
Lustre | vítreo | |
Fractura | concoideal | |
Dureza | 5-6 Mohs | |
Peso específico | 2,6 | |
Densidad | ~2,4 | |
Propiedades ópticas | Opaco |
- Origen
Muchos científicos coinciden en que el choque de un meteorito hace mas de 14 millones de años contra la tierra, específicamente en donde hoy día se ubica el río Moldava en la República Checa, hicieron que el calor causado por el impacto, y los materiales arrojados en el aire se fundieron con otros materiales formando la moldavita.
Seguidamente, en un campo de dos áreas rurales de esa zona se creó un cráter. Donde fueron descubiertas las moldavitas cuando los agricultores levantaban las piedras para el arado y otras salían a la superficie después de las fuertes lluvias de otoño o del deshielo primaveral.
- Yacimientos
- Propiedades físicas, químicas y ópticas
- SiO2 + A1203, lo que significa que se forma a partir de dióxido de silicio combinado con óxido de aluminio.
- Color: verde – verde botella.
- Brillo: vítreo.
- Raya: blanca.
- Transparencia: traslucido – opaco.
- Sistema cristalino: amorfo.
- Dureza: 5,5 (Mohs).
- Fractura: concoidal.
- Exfoliación: no posee exfoliación.
- Índice de refracción: 1,48 – 1,54.
Comentarios
Publicar un comentario